¿Sabías que en ARGENTINA podés INGRESAR al VOLCÁN Malacara?

En el mundo se puede ingresar a muy pocos volcanes, y el volcán Malacara es uno de ellos. Su nombre se debe a que, visto desde lejos, se distingue en uno de sus lados una mancha parecida a la que tienen en la cara los caballos que llevan ese nombre.

Estábamos emocionadas cuando supimos que el dia estaba apto para la aventura, si bien he recorrido muchos volcanes en el mundo, jamás había estado en el interior de uno de ellos; La energía del lugar, los paisajes, los diferentes relieves, texturas y colores; y la majestuosidad del volcán hacen del entorno un lugar único, que sin dudas merece ser visitado una vez en la vida.

El volcan malacara es uno de los unicos en el mundo al que podes ingresar en Malargue, Sur de Mendoza.

Origen del Volcán Malacara

El volcán es hidromagmatico, nombre que recibe la violenta erupción que se produce cuando la lava entra en contacto con el agua, y da lugar a pasadizos, chimeneas y cárcavas de más de 30 metros de altura; Esto lo hace único, fuera de los 800 conos volcánicos que se encuentran en la Reserva Provincial La Payunia (la zona volcánica más grande del mundo).

¿Como llegar al Volcan Malacara?

Por la mañana desayunamos muy temprano, completamos el tanque de combustible y pasamos a buscar las entradas por la agencia. El volcán Malacara se encuentra a 42 km de Malargüe al sur de la provincia de Mendoza, se puede acceder en vehículo particular con reserva previa. En njuestro caso alquilamos un auto en la ciudad de Mendoza con Booking Cars para poder tener movilidad. (Accede a un 5% de descuento en el alquiler del vehículo acá – CUPÓN: INFINITOYMAS)

El trayecto es mitad asfalto y mitad ripio con mucho serrucho. Estoy muy acostumbrada a conducir por las rutas patagonicas que no estan en el mejor estado, pero creo que nunca me había tocado tanto serrucho, por ello hay que ir con tiempo y conducir con precaución; Se tarda aproximadamente 1 hora y media en llegar por el estado de la ruta.

Desde Malargüe se realizan 22 km hacia el sur por Ruta Nacional N°40 y luego otros 20 km hacia el suroeste por Ruta Provincial N°186.

Tarifas – Entrada + Servicio Guiá al Volcán Malacara

Podés comprar la visita al volcán HACIENDO CLICK ACÁ (Entrada al Volcan Malacara + Servicio Guia Turistico)

  • Menores hasta 4 años no abonan entrada ni servicio de guía

-Una opción es contratar el traslado en la agencia (se debe reunir al menos 6 pax.)-

¿Cuanto dura la excursión al Volcán Malacara?

Caminando en las carcavas del Volcan Malacara
Caminando en las carcavas del Volcán Malacara

Al llegar al predio y presentar los tickets, se sale desde alli en los vehículos en caravana hasta el estacionamiento mas próximo al volcán para comenzar el trekking.

Luego nos separaron en dos grupos por la cantidad de personas. La excursión comprende 3 km de caminata guiada por los alrededores e interior de dos de las tres cárcavas del volcán, la misma tiene una duración de entre 2:40 y 3:15 horas aprox.

¿Quien puede realizar el trekking?

La actividad es considerada como “turismo aventura”, por lo que no es recomendable para personas que no este físicamente aptas para realizar la misma, así como para personas con movilidad reducida, problemas cardíacos, presión arterial alta o mujeres embarazadas,

El trekking es de dificultad media/alta; Durante el recorrido tenes que subir y bajar escaleras de hierro, escalones de piedras, pasar por pasadillos estrechos y ascender a un Mirador por una pendiente a 45 grados en un trayecto de 400 metros.

¿Que días y en que horarios se puede visitar el Volcan Malacara?

El ingreso es únicamente con Guía autorizado y Ticket respectivo.

Se puede realizar la visita los días Lunes, Miércoles , Viernes y Sábados a las 11 hs.

La excursión se realiza durante todo el año, y se suspende ante vientos fuertes u otras inclemencias del tiempo.

Recomendaciones para realizar el recorrido

Utilizar ropa cómoda, calzado cerrado (no ir en ojotas o crocs), pantalón largo, abrigo, gorro o sombrero, guantes (en invierno).

Llevar llevar agua, protector solar y repelente (en verano)

Como en toda area natural protegida NO se puede ingresar con mascotas.

MIRA EL VIDEO DE ESTA EXPERIENCIA ACÁ

CONSEGUÍ LAS MEJORES PROMOCIONES AÉREAS a MENDOZA – HACIENDO CLIC ACÁ

10 MEJORES cosas para VER y HACER en Lisboa, Portugal

10 MEJORES cosas para VER y HACER en Lisboa, Portugal

Si vas a estar pocos días en la capital del país, te cuento las mejores 10 actividades que tenes que hacer en Lisboa.

1. Barrio Alto

En lo alto de la ciudad como su nombre lo indica, el barrio esta rodeado de callejones, calles empinadas y empedradas; Durante el día podes hacer un Free Walking Tour desde aquí, para luego visitar la Iglesia San Roque, admirar las bellas vistas desde el Mirador de San Pedro de Alcántara, tomar un rico café en uno de sus tantos locales y deleitarte los ojos con el arte callejero y la arquitectura de sus construcciones.

Por la noche el barrio cobra vida cuando los bares y tradicionales restaurantes prenden sus luces al ritmo de la música Fado.

2. Tranvía 28

El famoso tranvía amarillo de Lisboa te llevara por los lugares mas emblemáticos de la ciudad, entre ellos, el Barrio Alto y el Chiado, Graça, Alfama (con parada frente al Panteón Nacional, la Sé de Lisboa, el Castillo San Jorge, el Mirador Portas do Sol y a metros el Mirador Santa Lucia que te recomiendo visitar.

Data de 1914 y por ello es un MUST en tu visita por la ciudad.

Recorriendo los lugares emblematicos de Lisboa en el Tranvia 28
Recorriendo los lugares mas emblemáticos de Lisboa en el Tranvía 28

¿Donde tomar el Tranvía 28?

Si estas con tiempo te recomiendo hacer el recorrido completo e ir bajando en los lugares que te parezcan de interés. Podes comenzar en Plaza Martim Moniz.

Horarios del Tranvía 28 en Lisboa, Portugal

Los horarios son:

  • Lunes a Viernes de 05:40 a 21:15 horas
  • Sábados de 05:45 a 22:30 horas
  • Domingos y feriados de 06:45 a 22:30 horas.

¿Cuanto cuesta el pasaje?

El pasaje sencillo cuesta 2,90 euros, y el que es por día cuesta 6,15 euros, ambos podes comprarlos al abordar en efectivo.

3. Elevador Santa Justa

¿Alguna vez pensaste que tomando un ascensor llegarías a otro barrio? El elevador de Santa Justa conecta los barrios de la Baixa Pombalina y el Chiado en Lisboa, Portugal.

Para subir y bajar tenes que pagar una entrada que cuesta 5,90 euros, o si solo querés acceder al Mirador por escaleras la entrada cuesta 1,50 euros.

4. Plaza Pedro IV

Es el centro neurálgico de Lisboa desde hace varios siglos, en ella se encuentra la estatua de D. Pedro IV, el primer emperador del Brasil independiente;

Curiosidad: ¿Visitaste Rio de Janeiro? Si tu respuesta es afirmativa, ¿Recordás el piso de la rambla de Copacabana?, resulta que es el mismo que se encuentra en esta plaza, diseñado con los mismos mosaicos y dibujos en blanco y negro. ¡AME!

5. Plaza del comercio

Esta Plaza es muy importante para la ciudad, ya que entre otras cosas, allí el Palacio Real de Lisboa estuvo ubicado durante mas de 200 años hasta que el terrible terremoto del año 1500 genero un tsunami que acabó con la vida de miles de personas que pensaban que aquella plaza era “un lugar seguro”.

viaje de amigas en plaza de comercio Lisboa
Plaza de comercio

6. Torre de Belem

La torre es una antigua construcción militar, también utilizada como faro, prisión  y centro de recaudación de impuestos para ingresar en la ciudad.​​​​​ 

Lo importante acá es que, con este mismo nombre, y a pocas cuadras de allí podes probar los Pastéis de Belem (también conocidos como Pastéis de nata), una especie de “factura” o “tarteleta” con una crema por encima exquisita, súper tradicional en  Portugal, y en mi opinión de los mejores que probé en el país.

pastel o tarteketa de crema
Pastel de Belem

7. Barrio de Alfama

Es de los barrios mas antiguos de Lisboa; Para conocerlo podes tomar el Tranvía 28 y luego dejar el mapa de lado y perderte entre sus callecitas empinadas y empedradas llenas de colores y arte; Hay varios cafés, restaurantes y tiendas de artesanías tradicionales.

Mirador de Santa Lucia

Es el mas famoso de Alfama, y si bien dicen que no tiene las mejores vistas, en mi opinión es el que tiene mas encanto; Entre sus paredones y mosaicos suele haber personas tocando algún instrumento, lo que le da algo especial. Cerca hay varios barcitos donde podes disfrutar de un rico trago y música.

8. Iglesia de Santo Domingo

Ubicada en Santa Justa, esta iglesia esconde bajo su estructura una terrible historia y diferentes acontecimientos como los terremotos y tsunamis que ocurrieron en el siglo XVI, incluso al ingresar va a poder observar sus paredes quemadas, y dañadas debido al gran incendio que sufrió en 1959.

Cascada Cifuentes – El salto mas alto de Buenos Aires

Cascada Cifuentes – El salto mas alto de Buenos Aires

Descubrí este lugar oculto en la provincia de Buenos Aires, ubicado a 67 km de la localidad de Coronel Dorrego sobre la Ruta Nacional N°3. En este articulo te cuento como llegar, donde dormir y que hacer en la Cascada Cifuentes.

¿Donde esta ubicada la Cascada Cifuentes?

Ubicada en la provincia de Buenos Aires, a 156 km desde Bahía Blanca, 113 km desde Monte Hermoso o 67 km desde Coronel Dorrego y a 44 km de Tres Arroyos sobre Ruta Nacional N°3, una muy transitada por los patagónicos que viajan a la costa bonaerense; Así fue como descubrí este lugar.

¿Como llegar a la Cascada Cifuentes?

Para llegar debes tomar la Ruta Nacional N°3 desde Coronel Dorrego camino a Tres Arroyos. Yendo de oeste a este, en el km 535, vas a encontrar un cartel de mano derecha con el nombre del lugar “Cascada Cifuentes”. Desde el cartel tomarás un camino rural de ripio por 4 km.

como llegar a cascada cifuentes mapa
Mapa extraido de la pagina oficial de la localidad de “Coronel Dorrego”

Vas a llegar a un área de estacionamiento, desde donde podes caminar unos 300 metros para llegar al salto mas alto.

¿Como llegar desde MONTE HERMOSO?

Desde la localidad de Monte Hermoso son 113 km a Cascada Cifuentes, por lo que podés hacerlo en el día. Vas a tomar la Ruta Provincial N.º 78 hasta el cruce con Ruta Nacional N.º 3 y desde allí doblas a la derecha y haces 87,9 km hasta llegar al ingreso del predio de la cascada. Desde el cartel tomarás un camino rural de ripio por 4 km.

¿Que hacer en la Cascada Cifuentes?

El lugar cuenta con una playa ideal para compartir una bella mañana o tarde al aire libre.

  1. Sendero autoguiado – Trekking
  2. Pescar en la cascada cifuentes
  3. Realizar avistaje de aves
  4. Fotografia
  5. Kayak
  6. Algunas personas ingresan a la cascada porque hay cuevas detras de las mismas.

Sobre la Cascada

También conocida como Cascada de Aldaya, la cascada es el salto de agua mas alto de la Provincia de Buenos Aires, llegando a alcanzar los 8 metros de altura.

Se ubica en el curso inferior del Río Quequén Salado, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos.

Recomendaciones Cascada cifuentes

  • No alterar el ecosistema natural del rio Quequen Salado
  • No cazar especies nativas
  • No arrojar basura. LLeva tus residuos con vos
  • No encender fuego
  • No extraer restos fosiles y rocas

Localidades próximas a Cascada Cifuentes

* Coronel Dorrego

Coronel Dorrego es la capital provincial del olivo. En los alrededores de la localidad hay fincas que se pueden visitar, para conocer el proceso productivo del aceite de oliva y realizar la compra de diferentes productos; Los puestos suelen estar a la vera de la Ruta Nacional N°3. La cascada Cifuentes se encuentra a 66 km de la ciudad.

Donde dormir

La localidad mas cercana es Tres Arroyos, a solo 44 km. En mi caso, al estar de paso me quede en un hotel en Coronel Dorrego muy antiguo, lo importante es que estaba limpio, muy bien ubicado y el precio estaba bien (solo fue para pasar la noche ya que al otro día continuaba camino hacia la costa).

* Tres Arroyos

Ubicada a 43 km de la Cascada Cifuentes, la ciudad es el corazón triguero de Buenos Aires y la Argentina. Tuvo un gran movimiento migratorio, lo que hoy se ve reflejado en algunas de sus construcciones y edificios de interés.

Tres Arroyos tiene una gran variedad de alojamientos y espacios gastronómicos, por lo que es una buena opción para quedarse allí y hacer una escapada hacia la Cascada Cifuentes.

MIRA COMO LLEGAR ACÁ

CONSEGUÍ LAS MEJORES PROMOCIONES AÉREAS, HOTELES, ACTIVIDADES Y MUCHO MÁS – HACIENDO CLIC ACÁ

Guía para viajar a Seychelles por tu cuenta

Guía para viajar a Seychelles por tu cuenta

Si crees que viajar a lugares exóticos es excesivamente caro, dejame romper ese mito y contarte que hacer en las islas Seychelles. Si sos FAN de las islas paradisíacas como yo, este articulo es para vos.

¿Dónde se encuentran ubicadas las Islas Seychelles?

La República de Seychelles es un archipiélago conformado por 115 islas  ubicadas al Este de África en el Océano Indico, sin embargo, solo unas 30 islas están habitadas.

atardecer en la playa del hotel La Digue Lodge
Atardecer en Isla La Digue, Seychelles

¿Qué islas puedo visitar si viajo a Seychelles?

Las 3 islas mas conocidas de Seychelles, son Mahé, donde se encuentra la capital del país, Victoria, y el único Aeropuerto y puerto internacional, y las islas Praslin y La Digue. Estas tres son un MUST si realizas la visita

Otras islas que también podes visitar son:

  • Isla Cousine
  • Isla Aride
  • Bird Island
  • Isla Moyenne
  • Isla de la Silueta
  • Isla Aldabra
  • Isla Fregate

¿Qué tipo de moneda debo utilizar si viajo a Seychelles ?

La moneda oficial es la Rupia de Seychelles (SCR); Al llegar a destino cambie dólares en el Aeropuerto de Mahe para contar con efectivo para moverme por la isla, ya que suele suceder que a veces al ser islas tan remotas cierto lugares no cuenten con tarjeta., los taxis y bus sean solo en efectivo.

La mayoría de los locales contaban con tarjeta de crédito, por lo que solo utilice el cash para puestos callejeros, alquiler de bicicleta, o traslados en taxi/autobús.

¿En qué idioma se habla en las Islas Seychelles?

La República de Seychelles cuenta con tres idiomas oficiales, Ingles, Frances y el criollo de Seychelles, por la gran diversidad de culturas que pisaron las islas a lo largo de la historia. En mi caso me comunique en ingles sin problemas ya que la mayoría de la población habla los 3 idiomas.

¿Qué requisitos necesito para viajar a las Islas Seychelles por turismo?

Los ciudadanos argentinos pueden ingresar a Seychelles sin necesidad de visado, solo se requiere:

  • Pasaporte vigente  y con una validez de más de 6 meses desde la fecha de entrada en el país.
  • Certificado de vacunación de Fiebre Amarilla.

Es súper importante recordar viajar siempre con el Certificado de fiebre amarilla ya que si bien yo lo sabia de antemano fue condición necesaria mostrarlo dentro del avión para poder descender del mismo.

¿Cuántos días se necesitan para recorrer las Islas Seychelles?

Los días dependen del objetivo del viaje; Yo fui 6 días, y estuve 2 días en cada isla, lo que estuvo muy bien. La Digue, es muy pequeña, tiene 11 kilómetros cuadros, y la recorres en pocas horas; Elegí descansar luego de varios días a las corridas en mi viaje a Sudáfrica y aproveche las maravillosas playas del lugar, sin embargo, podes visitar “La Digue” en una excursión desde las otras islas.

Si preferís recorrer cada isla y conocer cada rincón , 1 semana es poco tiempo, ademas considera que para llegar los vuelos son largos por lo que en ese caso tenes que tomarte al menos 10 días.-

¿Cómo llegar a las Islas Seychelles?

¿Cómo llegar a las Islas Seychelles desde Argentina?

Desde Argentina la opcion mas conveniente es conseguir un vuelo economico a Madrid y desde alli tomar un vuelo a Mahe, la mayoria de los vuelos son con escala en Doha, Dubai, o Ethiopia. Otra opcion es hacer directamente Buenos Aires Ethiopia y de alli a Mahe.

¿Cómo llegar desde Africa?

Esta fue la opción que elegí; Aproveche mi viaje a Sudáfrica, y la ultima semana luego de recorrer todo el país, la deje libre para descansar en alguna playa del Oceano Indico. Desde Johannesburgo viaje con con Kenia Airways, que esta dentro del grupo SkyTeam, hacia Mahe. Tuvo una sola escala en Nairobi, la capital de Kenia. El vuelo me costo 397 USD ida y vuelta.

¿Cómo moverse entre las Islas Seychelles?

Si bien tanto el Ferry como el avión se utilizan para transportarse entre las tres islas principales (Mahe-La Digue – Praslin) tambien estos medios se utilizan para transportarse al resto de las islas. A muchas de ellas se puede ir en modo excursión.

Ferry

La compañía mas conocida y utilizada es Cat Cocos, es un catamaran y tiene varios horarios de salida al día. Si bien es recomendable emitir los pasajes con tiempo, en todos los casos los reserve el día anterior de manera online, y me presente una hora antes con los tickets en mano.

yendo de Mahe a Prasalin, Seychelles en Ferry Cat Cocos
Trayecto: Mahe- Praslin en Ferry Cat Cocos

Para viajar entre:

  • Mahe y Praslin el precio es de 60 € (sesenta euros) por tramo – Duración: 1 hora – Salidas entre dos o tres veces por dia
  • Praslin y La Digue el precio es de 14€ (catorce euros) por tramo – Duración: 20 minutos – Salidas entre 4 a 5 veces al día
  • La Digue-Mahe el precio es de 72 € (setenta euros) por tramo – Duración 1:30 hs – Salidas entre 2 a 3 veces al día.

Todas las rutas tienen incluido una valija de/hasta 25 kg y un bolso de mano.

Si llegas al Aeropuerto y vas directamente a la estación del Ferry o viceversa podes reservar un Schudele Bus, (un bus compartido) que por 10 euros el tramo por persona te hace ese recorrido.

Avión

Entre Mahé y Praslin se puede viajar en avión con Air Seychelles.. El trayecto tiene una duración de unos 15 minutos y el precio es aprox. 98 euros por tramo.

¿Cómo moverse dentro de la isla?

Alquilar una bicicleta

En todas las islas tenes la opción de alquilar una bicicleta, en mi caso alquile por dos días en La Digue, ya que es una isla de solo 11km2 donde no hay autos y la opción es caminar o andar en bicicleta. Hay varias rentadoras y todas tienen valores similares. Yo alquile por 15 euros por día.

recorriendo la isla La Digue que tiene solo 11 kilometros cuadrados en bicicleta
Recorriendo la isla La Digue en bicleta

¿Conviene alquilar un auto?

Las lineas de bus no suelen ser buenas, no son puntuales ni disponen de varias salidas al día por lo que en Mahe y Praslin que son islas mas grande, si dispones de tiempo y te animas a conducir del lado izquierdo podes alquilar vehículos a partir de 65 euros el día.

Bus

Como te comentaba anteriormente el autobús no es la mejor opción. La verdad es que yo estaba con tiempo, y ademas el pasaje es muy económico en relación al resto de los transportes, por lo que me moví bastante en autobús y camine muchísimo. En Mahe el precio por tramo cuesta 5 SCH (son 0,30 euros) y en Praslin cuesta (0,5 euros), se abonan en efectivo directamente al conductor.

Taxi

Podes moverte en taxi en las tres islas, sin embargo, son costosos y tienen la particularidad de que no cuentan con taxímetro, por lo que te recomiendo averiguar el precio del trayecto antes y pactarlo con el conductor.

Dónde alojarse en Seychelles

Dónde dormir en la Isla Mahe

Mahe tiene una amplia gama de alojamientos, si bien tiene cadenas hoteleras muy lujosas también cuenta con alojamientos para dos personas a partir de 70 euros. Yo estuve la primer noche en unos departamentos llamados Le Nautique Beachfront, los cuales estaban súper alejados y no es recomendable si no alquilas auto.

Luego las dos ultimas noches, la idea era descansar, por lo que decidí quedarme en un hotel cercano al aeropuerto llamado Eden Bleu Hotel, ninguno de los alojamientos mencionados es barato, pero al sacarlos con tiempo conseguí precios en oferta.

Habitacion del hotel Eden Bleu - Mahe
Habitación Hotel Eden Bleu – Mahe

Por lo que te recomiendo que apenas decidas el viaje busques donde dormir, ya que los precios suelen subir a medida que se acerca las fechas tentativas de viaje.

Dónde dormir en la Isla Praslin

En Praslin elegí un departamento llamado Cote dÓr, que estaban muy cerca de la playa y al lado de la parada del autobús. Lo bueno es que podíamos cocinarnos, y había un supermercado cerca. Encontré habitaciones privadas con baño en base doble a partir de 65 euros la noche.

Por tomar el desayuno en La Digue Lodge
Por tomar el desayuno en el hotel La Digue Island Lodge del cual podíamos utilizar los servicios aunque no estemos alojadas allí.

Dónde dormir en la Isla La Digue

La Digue es de las islas mas exclusivas y con las mejores cadenas hoteleras del mundo. Visitada por muchas parejas en su luna de miel, por lo que no fue tarea fácil encontrar un lugar cómodo y barato para dormir. Conseguí un departamento llamado Gregoire’s Apartment, el cual estaba muy bien ubicado y pertenecía a un hotel que estaba en primera linea de playa, por lo que si bien los departamentos estaban atrás, podíamos utilizar los servicios del hotel y tomar el desayuno allí, el cual estaba incluido.

Hay alojamientos a partir de los 80 euros la noche en base doble.

¿Dónde comer?

Lo mejor en las tres islas es comprar en los mini supermercados y cocinarse, comer en los diferentes restaurantes es caro, y la comida no era buena.

Comiendo fideos en un departamento en la Isla Praslin, Seychelles
La idea de alquilar departamentos es que podes cocinarte

En Mahe hay varias opciones y por allí se pueden encontrar buenos precios para sentarse a comer, pero en el resto de las islas suelen ser lugares muy exclusivos. En La Digue, había una pizzería que tenia buenos precios, pero las pizzas no estaban buenas. Luego, hay muchas opciones de comida al paso que te salvan, pero la verdad es que no comí nada en la calle.